miércoles, 29 de enero de 2014

La Alpujarra en FITUR: Jarteunaidea.


Recuerdo un relato en Benínar sobre la costumbre de lo que cobraba el cura que pronunciaba el sermón el día del patrón el día de San Roque. Se le pagaba tan poco, que todos los curas de los pueblos de alrededor, por más que se les invitaba no acudían y la razón era, que debajo del púlpito se colocaba el sacristán con una navaja y una caña. Cada vez que el cura pronunciaba el nombre del santo, el sacristán daba un corte a la caña y en función de los cortes que al final del sermón tenía la caña cada corte una peseta, es decir, que el cura correspondiente no sacaba ni para el viaje. Lo de las cortes en la caña lo sabían los benineros, pero no los de fuera. Así una y otra vez, cada sacerdote de las parroquias cercanas, cada año que se les invitaba siempre tenían la agenda repleta y por ello nadie quería ir a Benínar. Un año, es nombrado un beninero con billetes mayordomo y se propuso que en aquel año quedase en los anales que él había sido nombrado mayordomo  porque  acudido el mejor predicador de la diócesis de Granada. El mayordomo con bastante pasta, antes de empezar la función se acerca al sacerdote y le dice: Reverendo usted va a cobrar en función de las veces que pronuncia la palabra San Roque. El reverendo en cuestión dijo tantas veces Roque, que el sacristán paró la homilía para buscar otra caña ya que la que tenía no admitía más cortes.
Algo parecido tiene que haberle pasado a nuestro querido y admirado Kico Medina en el discurso inaugurar pronunciado en Madrid en  Fitur en el pabellón Andalucia.  Al pronunciar La Alpujarra, pero en esta ocasión el sacristán rajaría la caña cuando dijese: La Alpujarra Granadina. Si solo decía La Alpujarra el sacristán estaba advertido que nada de poner una marca en la caña.
Nuestro querido y admirado Tiko Medina, con lo largo que fue siempre para intuir antes que pasasen los acontecimientos casi seguro que se está preguntando:
-         ¿Cuál será la razón, que solo me dieron cinco pesetas si pronuncié La Alpujarra en muchísimas ocasiones?.     
-         ¿Cuál es la razón que si coloco en gloogle la palabra Fitur 2014 y La Alpujarra tan solo hace referencia a la granadina y la almeriense apenas aparece?.
-         ¿El rey moro de la diputación de Granada acaso está en enemistad con su homólogo rey almeriense y por ello en esta ocasión han dividido La Alpujarra en dos, la de cada uno?. ¿Lo que no se logró desde los Reyes Católicos ni después Javier de Burgos en el 1833 con las provincias pretende ellos que sea un hecho?.
Esmestervez que los pueblos desde Adra a Vicar que siempre se han considerado alpujarreños, pues no han dicho nada, se han callado y habrán pensado que en otra ocasión será ir unidos a vender al mayor mercado del turismo de España La Alpujarra donde acuden todos los importantes del sector. 
Para eso está FITUR para confirmar que aún no se ha podido superar los reinos de tafias que se acentúan cada vez más sin que aparezca la unión No aparece la frase: Hasta aquí hemos llegado tan solo existe una sola Alpujarra. Para andalucíainfirmación.es/Fitur 2013, escriben todas las zonas de Andalucía, pero se le ha olvidado La Alpujarra.
 Si complicado es para los actuales políticos encontrar la unión de los pueblos alpujarreños, me imagino a los que viven en dichos pueblos cada día, cada mes, cada año cada vez más lejos (en carreteras por ejemplo) de todos los avances que nacen cada día y que no llegan a la ladera sur de Sierra Navada, la zona del Andarax ni  al Cerrajón de Murtas.
Si la revolución industrial dejó infinidad de testimonios, de huellas, por toda Europa, de todos los avances que aparecieron en aquellos tiempos, nada tenemos como testimonio que llegase a La Alpujarra. De la misma forma, en la revolución en la que nos encontramos protagonizado por internet, da la impresión que está pasando, pasará y los alpujarreños la verán pasar sin que deje ninguna transformación.

lunes, 20 de enero de 2014

Fitetú, … que dos embalses.



Fitetú que dos embalses y que dos formas de pensar tan opuesta y tan distintas de los agricultores extremeños, portugueses  y los almerienses. Unos pensado en la supervivencia del subsidio agrario y otros pensando el cómo llegar con sus productos a todos los mercados del mundo. 
El embalse de Alqueva en Portugal (1):
En efecto, la presa surtirá a 110.000 ha de nuevos regadíos y permite el funcionamiento de una central hidroeléctrica con capacidad para producir 380 MW, cantidad que permite satisfacer los gastos eléctricos de una ciudad de 180.000 habitantes.
Ocupa un área de 250 km², 33 de los cuales están en territorio de la provincia de Badajoz. Su capacidad de almacenamiento es de 4.150 hm³ (1 Hm3 equivale a 1.000.000 m3) de agua (cantidad que equivale a las necesidades de abastecimiento de Lisboa durante 40 años). La longitud, desde la presa hasta la cola del embalse, es de 83 km. Su profundidad máxima es de 152 m. Su recortada costa tiene una longitud de 1160 km, cantidad equivalente al total del litoral marítimo portugués. La altura de la presa es de 96 m, 458 m de larga y 7 de ancha aproximadamente.
El embalse de Benínar (2):
Con una capacidad de 68,2 hm³, es el segundo mayor embalse de la provincia tras el de Cuevas de Almanzora. El río Adra aporta un total medio de 45 hm³ de agua al año.1 También aportan agua, aunque en menor cantidad, las numerosas ramblas que confluyen en él. Recibe el agua de 521 km² de las provincias de Almería y Granada.
Desaladora de Carboneras (3):
La desaladora de Carboneras produciendo a tope puede suministrar 3,6 Hm3., al mes. 43,2 Hm3 al año para abastecer 7.000 ha de invernaderos. Lo que almacena el embalse de Alqueva en un año ha acumulado agua suficiente o equivalente, lo que suministra dicha desaladora durante  96 años. Tenemos que tener presente que el agua depurada del mar necesita un treinta por ciento de agua de otras fuentes para el riego de los invernaderos.

En un momento determinado del viaje la pasada semana a Extremadura mi hermano y yo escuchamos la frase: El embalse más grande de Europa se encuentra relativamente cerca de donde estamos.
Cuando un beninero escucha la palabra pantano, se le ponen los bellos como escarpia y para que se aplaquen tienen que visitar  dicho lugar sobre todo para colocar en su historia personal comparaciones.
Acompañados por un lugareño, Manolo Patapalo nos dirigimos la presa. En un momento dado señala a un pueblo portugués y nos dice: Mi padre salía cargado con cuarenta kilos de café a las espaldas de este pueblo situado a una distancia de cuarenta kilómetros y casi toda su vida vivió de dicho contrabando, después de ser soldado en la Guerra Civil, y ser el que cuidaba del caballo del general Agustín Muñoz Grandes en las estepas rusas con la División Azul. Toda una historia para escribirla y dejar constancia de ella.  
Durante todo el trayecto con una distancia de ochenta kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, tan solo vimos en la frontera entre España y Portugal unas cuantas hectáreas sembradas de árboles frutales (melocotones principalmente) que pertenecían a Villanueva del Fresno, Extremadura. Como el patrón de medida beninero son los huertos, las hectáreas de olivos, almendros, o de siembra de cereales, al ver aquel paraje prácticamente sin estar sembrado, cada cierto tiempo alguien decía:
-         -  Qué lástima de tierra desaprovechada y además apenas, aparece un pueblo, una gasolinera o una venta tan prolíferas en la Andalucía costera que conocemos.
-         -  Yo contestaba: Fitetú. 
En el 2002 se inaugurado  (por fin después de muchos años de trámites  vaya usted a saber cuáles fueron las razones de su paralización), la presa que vamos a visitar por supuesto con fondos de la UE.

En efecto, la presa surtirá a 110.000 ha de nuevos regadíos y permite el funcionamiento de una central hidroeléctrica con capacidad para producir 380 MW, cantidad que permite satisfacer los gastos eléctricos de una ciudad de 180.000 habitantes.
De media un generador eólico,(en el supuesto que lo mueva el viento) puede alimentar 1.500 hogares. (4).
Otro dato:
Tomado del periódico digital 360 sobre la superficie que ocupan los invernaderos en Almería. 28.576 hectáreas. Periodo comprendido entre el 2011/12.
Abarca 8.774 km². Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2013 su población era de 699 329 habitantes. 
Densidad de población de los pueblos de la ribera del embalse de Alqueva:
Los pueblos extremeños que están bajo las influencias del embalse son un total de cinco con una densidad de 34 habitantes por kilómetro cuadrado. Los que pertenecen a Portugal son un total de nueve con 15.de densidad de población por kilómetro cuadrado.
El Poniente de Almería tiene 432 habitantes por kilómetro cuadrado. 

A cada dato que escribo me sale un fitetú, (al vivir en la provincia de Cádiz). Por supuesto que dicha palabra no se encuentran en el diccionario ni creo que aparezcan en una pila de tiempo, que ello no quiere decir que se sigan pronunciando. Fitetúa la desproporción entre lo que almacena cada año el pantano de Portugal y los embalses de Almería. Fitetú que todos los pueblos que están dentro de la cuenca del pantano aún no han encontrado ni que sembrar ni que producir cuando en Almería  cada gota de agua forma parte de un pimiento o de un tomate. Fitetú desde el punto comparativo la densidad de habitantes por kilómetro cuadrado que viven cerca del embalse de Portugal teniendo agua para regar y tierras para sembrar lo que  persiguen desde que se levantan hasta que se acuestan es conseguir las treinta peonadas anuales para estar todo el año cobrando el paro comunitario y lo que piensan los dueños de un invernadero en Almería, es, a cuantos jornaleros tengo que contratar este año. Fitetú la de millones de euros que se ha gastado la UE (el mayor embalse que tiene) en la terminación de dicha presa que en la actualidad produce electricidad pero nada desde el punto de vista agrícola y lo cicateros que se muestran lo políticos para llevar agua a Almería sabiendo que cada gota con el sistema de riego por goteo forma parte de una fruta o en una hortaliza. Fitetú que quieren que los pueblos cercanos al pantano de Portugal se conviertan en agricultores de la noche a la mañana facilitándole energía eléctrica y agua a sabiendas que la agricultura si no se ha mamado desde chiquitito (sobre todo la de frutas y hortalizas) ese tramo es imposible saltárselo. Fitetú si unos cuantos agricultores (no hace falta muchos, tan solo unos cuantos) de los que salen de Almería para Marruecos pensasen en la transformación en agrícola toda la cuenca del río Guadiana. Fitetú, fitetú, fitetú, …
Fitetú si los que decidieron la construcción del embalse de Benínar hubiesen decidido hacer un canalillo (mas lejos están los lugares, Tajo, Ebro, de los pensados trasvases) del embalse de Alqueva hasta el Poniente de Almería. Seguro que yo y unos cuantos paisanos estaríamos viviendo en el pueblo que nos vio nacer desde que nos dieron la jubilación. Fitetú lo que pienso yo de la madre que pario al tío del tambor por la de horas de sueño que me han robado.    

(1) Embalse de alqueva:
(2) Embalse de Benínar:
(3) Desaladora de Carboneras
(4) Generador eólico.
 http://www.eoliccat.net/energia-eolica/preguntas-frecuentes.html?L=1


jueves, 9 de enero de 2014

Buscando el "tío pepe" de La Alpujarra.



En mi última visita realizada a la zona del Cerrajón de Murtas, me encontré que en La Alpujarra empiezan a comercializar espumosos cinco bodegas, que por supuesto no sé si describirlos como champán o como cavas sin meter la pata. 
En el año anterior me invitaron a una vendimia en Laujar del Andarax y el lugar donde está colocada dichas viñas en una loma, es realmente bello contemplar aquel llano lleno de viñas y al fondo la sierra. Saco este dato porque en aquella ocasión saqué la conclusión que son bastantes los dueños de los invernaderos que parte de los beneficios sacados de los invernaderos son invertidos en dotarse de una bodega para tener vino propio en primer lugar, pero también para invitar a los amigos cada vez que se tercie, para comerse un choto y unos tragos de vino. Estando allí contemplando aquel paisaje lleno de colores me preguntaba: ¿Llegara de esta procedencia las inversiones que siempre faltaron en toda La Alpujarra para promocionar sus productos?.
Cada vez que he visitado (que fueron unas cuantas y unos cuantos brindis) en la zona donde vivo las bodegas de Jerez , San Lucas, Puerto de Santa María y Chiclana, sin duda alguna las que tienen la mejor solera de España, en cada visita siempre me he preguntado: ¿Cual es la razón que la zona de Cádiz tenga tanto y La Alpujarra tan poco cuando ambas zonas se colocaron en la línea de salida en el siglo XIX, cuando apareció la filoxera?. Cuando me refiero a tanto, me estoy refiriendo a la de cientos de botas, cientos de miles de litros que tienen almacenadas las bodegas más importantes de la zona; mientras que en un paseo por La Alpujarra el viajero no se encuentra con bodegas tanto por los pueblos como por las carreteras, por ello los bodegueros alpujarreños poco es el vino que han almacenado en todo ese tiempo de cultivo. En nuestra zona no existen esos tres toneles donde dicen los gaditanos radica la esencia, la solera y la crianza de todo buen vino. 
De nuevo me llega a la cabeza otros dos extremos, el minifundio y el latifundio. ¿Se podrá transformar el minifundio en todo el Cerrajón de Murtas o en toda la zona del Andarás?. ¿Nacerán cooperativas como han nacido en el Poniente de Almería para enfrentarse de otra manera a la producción y venta del vino?. 
En la última visita realizada a la bodega del Tío Mateo, el guía hacia bastante hincapié en la tradición de unir siempre bodega y apellidos. Nos decía que son tres generaciones enteras unidas y trabajando dentro del negocio familiar.  En este sentido recuerdo que a Benínar llegaban los pellejos de vino (los mismos envases a los que se enfrentó don Quijote de la Mancha) las damajuanas metidas en cestos de caña o de esparto  a la taberna de Antonio Campoy, que eran dos los apellidos que se encargaban del reparto. Los  que llegaban de Ugijar y los que llegaban de Fondón. ¿A que se dedicarán aquellas dos familias que copaban el mercado del vino desde el mar hasta la sierra en toda La Alpujarra?.  
Como olvidar las botas y los porrones que se llenaban en forma de derroche en estos días en los que se mataban los cerdos; aquellas matanzas beninerasque duraban dos días y era la época del año en la que cada familia era protagonista en función del número de cerdos sacrificados y de las arrobas de vino que se compraban.  
Cada vez que me encuentro en el supermercado con las botellas de anís, cierro los ojos para trasladarme a mi pueblo para estar en la matanza primera que recuerdo, la de mi abuela Mamanona. Al amanecer antes de comenzar las faenas, había que tomarse una copita de anís, carraspear, coger un puñado de higos, remangarse la camisa por encima del codo y esperar órdenes.            
Todo esto que escribo me lo ha traído la botella medio vacía de anís que está encima de la mesa que  le coloco un mandil  donde pone, anís regalao, (por la destilería que tenía Andrés el Regalado en Benínar) y el vino que se consume en estos días en mi casa la botella que está en la mesa también tiene un mandil donde pone: Bodegas Reinoso.
Le pediré en la próxima carta a los Reyes Magos que en la Puerta Purchena de Almería aparezca una gran figura con forma de botella encima de cualquier edificio donde ponga el título que identifica el tío ... que identifica el vino de toda La Alpujarra. 
  

 “En el 1835 con 23 años el tío pepe de jerez comienza a sembrar y cosechar su brandy. En el 1856 ya estaba vendiendo dos  millones y medio de botellas en Inglaterra”.